viernes, 2 de septiembre de 2011

Gobierno creará comisión para debatir financiamiento y lucro en educación



FUENTE: WWW.LATERCERA.CL

Iniciativa busca retomar la propuesta que el propio Mandatario hizo a principios de julio, cuando lanzó el Gane.

Informarse sobre los detalles de la reunión que mañana tendrá el Presidente Sebastián Piñera con los estudiantes. Ese era el objetivo central de los alcaldes de la Asociación Chilena de Municipalidades que ayer llegaron a La Moneda para reunirse con el Mandatario.

También era la intención del senador y secretario general de la UDI, Víctor Pérez, quien tuvo una extensa cita con el vocero de gobierno, Andrés Chadwick.

Fuentes que conocieron el contenido de las conversaciones afirmaron que aunque el gobierno sigue afinando los detalles de la propuesta con que llegará al encuentro, ya hay una decisión tomada: se les ofrecerá a los estudiantes crear una comisión técnica para redefinir la política general de financiamiento del sistema de educación, como una forma de zanjar las diferencias que persisten en temas como el lucro.

La idea de convocar a una comisión recrea la fórmula utilizada por Michelle Bachelet para, por ejemplo, definir su reforma previsional.

En el gobierno dicen apostar a concretar una ambiciosa reforma educacional, comparable a la realizada por Eduardo Frei Montalva en los años 60.

En La Moneda están conscientes de que en la discusión por el lucro será donde más dificultades habrá para sellar un acuerdo. Especialmente, luego de que el ministro de Educación, Felipe Bulnes, fijara la posición del Ejecutivo a favor del emprendimiento privado en la educación secundaria, el miércoles en el Senado, lo que más tarde fue reforzado por el propio Mandatario.

Con el propósito de asegurar la continuidad del diálogo con los estudiantes después de la cita del sábado, y apelando a las convergencias que, desde su punto de vista, ya existen entre las propuestas del Mineduc y varios otros aspectos del petitorio de la Confech, La Moneda buscará derivar los puntos de conflictividad a una instancia de trabajo con representantes de los distintos actores del sistema.

La iniciativa busca retomar una idea que el propio Mandatario esbozara a principios de julio, cuando lanzo el denominado Gran Acuerdo Nacional por la Educación (Gane).

A la espera de resolver las diferencias respecto del tema del lucro, en el gobierno esperan poder avanzar rápidamente en otros cuatro puntos clave que se pondrán sobre la mesa mañana.

El primero de ellos es la desmunicipalización, tema que ha causado diferencias con los alcaldes oficialistas. Otro, es el del aumento en el aporte estatal para la investigación en las universidades. En tercer lugar está el del incremento del financiamiento general universitario y, por último, se evalúa incluir una propuesta que avance gradualmente hacia el fin del financiamiento compartido.

Este último punto, según fuentes del oficialismo, iría de la mano con el aumento de las subvenciones escolares por parte del Estado.

A 24 horas de que los estudiantes lleguen a La Moneda, la composición de la mesa de diálogo ha generado los primeros roces con el gobierno. Esto, debido a que sólo se ha invitado a cinco de los ocho miembros de la mesa ejecutiva de la Confech. La instancia hizo llegar al gobierno, además, un petitorio de condiciones para la puesta en escena de la cita, como que se prohíba el ingreso de la prensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario