miércoles, 7 de septiembre de 2011

PROPUESTA DE HUMANIDADES PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN







Declaración de los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, acerca de la propuesta de mesas de trabajo del MINEDUC:

Ante la propuesta de mesa de trabajo del MINEDUC, los estudiantes de la facultad de filosofía y humanidades, declaramos lo siguiente:

1. Rechazamos la respuesta por parte del presidente, ya que esta no responde a las demandas estudiantiles ni da las suficientes garantías, como para sentarse en una mesa de trabajo. Ya que esta demuestra la intransigencia política con características ideológicas del gobierno. Ante esto para el buen funcionamiento de cada una de los ejes de trabajo proponemos la reestructuración de las mesas , además de su metodología:



2. El objetivo de la resolución de estas tres mesas debe ser necesariamente la solución a los doce puntos de la carta enviada por CONFECH al ejecutivo, para que así las conclusiones de la mesa sean efectivas y vinculantes con un nuevo proyecto de educación publica. Además en cada una de las mesas debe estar garantizada la participación efectiva de todos los actores sociales, sin exclusión de, por ejemplo, la ACES, asamblea coordinadora de Estudiantes Secundarios, en detrimento de la CONES, Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, como en el ultimo acercamiento de dialogo con el ejecutivo.



3. La metodología utilizada en dichas mesas es que la garantía resida en el carácter resolutivo de cada una de las mesas, es decir, que cada punto discutido se debe resolver como condicionante del próximo punto, ya que sino se resuelve el primer punto no se dará el pase a seguir con el trabajo, por lo cual la CONFECH se debería retirar de la mesa.
4. Según la propuesta de mesa de trabajo MINEDUC, en donde la mesa numero uno, lleva por rotulo “beneficios estudiantiles y financiamiento institucional”, se declara que el nombre de esta mesa refleja el carácter que el gobierno quiere darle a esta, es decir un carácter netamente asistencialista. Por lo cual, proponemos que debe ser reestructurada, según un rotulo y un contenido adecuado a las características de nuestra demanda, el cual debe ser “financiamiento del sistema publico educativo en Chile”, debiendo basar su discusión en torno a las formas que se pretenden obtener y distribuir los recursos para construir el nuevo proyecto de educación publica. De esta forma proponemos la siguiente mesa:



a. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PUBLICO EDUCATIVO EN CHILE

a.1.Aumento del porcentaje del PIB destinado a educación

a.2.Reforma tributaria vinculada al aumento del PIB

a.3 Fin al lucro en todos sus niveles

a.4.Aumento en los aportes basales de libre disposición al CRUCH, destinado a la baja de aranceles.
a.5.Fortalecimiento de las universidades del estado con déficit

a.6.Eliminación del sistema crediticio en educación superior (CAE, fondo solidario y becas)




5. En reemplazo de la propuesta de mesa numero dos del MINEDUC, la cual lleva como rotulo “Fortalecimiento de la educación publica escolar y técnico profesional: transparencia y regulación de la calidad”, se propone que el rotulo debe ser “Nuevo proyecto de educación publica y de calidad para Chile”, ya que la mesa propuesta por MINEDUC fortalece el actual sistema de educación y en cambio lo que se propone es transformar el actual sistema de educación:



b. NUEVO PROYECTO DE EDUCACION PUBLICA Y DE CALIDAD PARA CHILE

b.1.1 Garantizar la calidad de educación superior, básica y media:
b.1.1 Calidad de docente

b.1.2 Calidad en el funcionamiento y administración de los establecimientos públicos educativos

b.1.3 Calidad en la propuesta metodológica y curricular

b.1.4 Calidad en la infraestructura



b.2 Nuevo sistema de administración de la educación publica, (desmunicipalización de la educación básica y secundaria.)

b.2.1 Descentralización administrativa, (participación efectiva de la comunidad educativa)

b.2.2 Centralización financiera en el estado

b.3 Democratización efectiva de la organización estudiantil secundaria y superior, garantizada en porcentajes de participación paritario

b.4 Nuevas formas de acceso para la educación superior y eliminación de la PSU.


b.5. Red de educación técnica




6. En reemplazo de la tercera mesa de trabajo propuesta por el MINEDUC, que esta rotulada “Reforma constitucional, interculturalidad, carrera docente, temas en debate”, proponemos que el nombre de la mesa sea cambiado a “Nuevo marco legal para la educación chilena”, ya que se necesita un nuevo marco legal para que así las nuevas reformas que se quieran llegar a hacer, tengan un carácter vinculante en la creación de un nuevo proyecto de educación publica.



c.1. NUEVO MARCO LEGAL PARA LA EDUCACION CHILENA



c.2 Reforma constitucional que garantice una educaron gratuita y de calidad

c.3 Vinculación del decreto 169 de la OIT con los planes y programas educativas de los pueblos originarios chilenos, en relación a la legalidad vigente.




Los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, emanamos este documento con el fin último de enriquecer la discusión en torno a la coyuntura del movimiento por la educación, es por esto que esperamos que sea discutido en sus respectivas bases, profundizado y adherido por las respectivas asambleas de sus carreras.




Asamblea de los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

DESCARGAR DOCUMENTO ACÁ

No hay comentarios:

Publicar un comentario